- Trariwe
Trariwe
Arte ancestral «Trariwe» –del mapuzugun trarün “llevar atado, amarrado” y -we, sufijo sustantivador que significa “lugar’” (Sepúlveda, 1985).
Técnica Ancestral
Trariwe
«Trariwe» –del mapuzugun trarün “llevar atado, amarrado” y -we, sufijo sustantivador que significa “lugar’” (Sepúlveda, 1985). Se utiliza para ceñir la vestimenta a la cintura, otorgando especial firmeza para las exigentes labores hogareñas y de labranza, embarazo y crianza. Es angosta, larga y de elaboración y simbología complejas.
La técnica utilizada es en base a flotes de hilos de urdimbre, que van apareciendo o desapareciendo para dibujar la figura iconográfica deseada. El hilado que se usa es de lana de oveja muy fina y es teñida de variados colores con tintes naturales.
Las figuras que aparecen en esta prenda son de tipo antropomorfo, zoomorfo y geométrico, donde se pueden reconocer a figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas.
Los colores varían en base al territorio, por los tintes naturales que se van encontrando en estos y a su vez, por el rol/simbología.


- Oficio
- Artesanos Trariwe