- Trarikan
Trarikan
Técnica de la zona lafkenche.
Técnica Ancestral
Trarikan
El trarikan es una técnica de la zona lafkenche y es diseñado para los lonkos, quiénes cumplen el rol de guiar a la comunidad, y las artesanas antiguas, las ñañas empezaron a hacer diseños con los teñidos y confeccionar sus prendas con la iconografía Ngümin, que representa este rol.
Es una forma de tejido de telar con fibra de lana de oveja, que se distingue por su técnica de teñido, la que se hace por reserva, utilizando para esto amarras y tinturas vegetales.
La técnica es tejido a telar de doble urdimbre, que es amarrado con ñocha (fibra vegetal) para crear diseños iconográficos, y luego, sacado del telar para ser teñido por reserva.
Se toman asas de hilos de lana que son montados como urdimbre en un witral (telar parado). Las asas son amarradas en tramos regulares con hojas de ñocha antes de que los hilos sean sometidos al proceso de teñido con tintes naturales.
Una vez amarrada, tinturada y secada la lana, se regresa al telar urdiendo, posterior a eso se desamarra y teje.
Con esta técnica se da forma a diseños geométricos, escalonados, de nombre ngümin. identificándose con claridad el contraste de colores dejados por la ñocha.

- Oficio
- Artesanos Trarikan