Escuela de Oficios Mapuche
La Escuela de Artes y Oficios Mapuche, se enfoca en contribuir al desarrollo del patrimonio inmaterial de la ciudad de Cañete a través de la recuperación de técnicas ancestrales del oficio del Telar Tradicional y Cestería en Ñocha del Pueblo Mapuche-Lafkenche con la intención de seguir creciendo, de avanzar al aprender de nuevos oficios.
En el área textil, Cañete, se destaca por ser una comuna en donde las artesanas se dedican al oficio ancestral del telar tradicional Mapuche, cuyas técnicas son entregadas por herencia familiar, generación tras generación.
Con el paso del tiempo, este oficio, así como la cestería en ñocha, poco a poco se está perdiendo entre comunidades y familias mapuche, existiendo una demanda importante de mujeres y hombres mapuche y no mapuche, que buscan rescatar y recuperar este hermoso arte.
Es por lo cual que entre CONADI y la Municipalidad de Cañete, comienza esta iniciativa de crear la primera Escuela de Artes y Oficios Mapuche, con el fin de rescatar todas aquellas técnicas y preservar el conocimiento ancestral de los pueblos.
Las técnicas que se enseñan del oficio del telar tradicional mapuche son trarikan, trarihue y nivel de telar básico en el cual se incluyen el peinecillo y ñimikan.